El Neurofeedback es una técnica no invasiva que entrena al cerebro para autorregularse mejor. Utilizando equipos especializados, monitorizamos la actividad cerebral y proporcionamos retroalimentación en tiempo real al paciente. Esto ayuda a mejorar el funcionamiento cognitivo, la atención y el comportamiento.
Beneficios del Neurofeedback para el TDAH
- Mejora de la atención y concentración: Ayuda a los pacientes a mantener la concentración en tareas específicas.
- Reducción de la hiperactividad: Disminuye los niveles de actividad motora excesiva.
- Mejora del rendimiento académico y profesional: Incrementa la capacidad de organización y el manejo del tiempo.
- Reducción de la impulsividad: Ayuda a controlar las respuestas impulsivas y mejora la toma de decisiones.
El neurofeedback en el tratamiento del TDAH se enfoca en varias áreas cognitivas clave al intentar mejorar la función cerebral. Estas áreas incluyen:
- Atención y Concentración: El neurofeedback puede ayudar a mejorar la capacidad para mantener la atención en tareas y reducir la distracción. Al promover un equilibrio adecuado entre las ondas cerebrales asociadas con la concentración (ondas beta) y la relajación (ondas alfa y theta), se busca mejorar el enfoque y la vigilancia.
- Control de Impulsos: Trabaja en la regulación de impulsos y la capacidad para inhibir comportamientos impulsivos. Al modificar las ondas cerebrales asociadas con la impulsividad y la regulación emocional, el neurofeedback puede ayudar a mejorar el autocontrol.
- Memoria de Trabajo: La memoria de trabajo, que es esencial para retener y manipular información a corto plazo, puede beneficiarse del neurofeedback. Al optimizar la actividad cerebral en áreas relacionadas con la memoria de trabajo, se puede mejorar la capacidad para realizar tareas que requieren retención temporal de información.