Centro Neurofeedback Vaca-Orgaz

Especialistas en Neurofeedback y Biofeedback. Miembros fundacionales del Grupo de Trabajo Biofeedback y Neurofeedback del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Centro Sanitario nº: CS 13346 Teléfono: 917599084

Categoría: Blog

Neurofeedback y atención

Neurofeedback y atención

¿Qué es el neurofeedback?

El neurofeedback es una técnica de evaluación y entrenamiento para la mejora de las capacidades cognitivas y de rendimiento del sujeto. Es una estrategia de trabajo con una demostración de eficacia empírica en diversos estudios.

A través de unos sensores y la aplicación de una pasta conductiva el profesional coloca los electrodos de superficie en puntos específicos para registrar la actividad cerebral la cual reflejará el estado cognitivo y emocional registrando aspectos como la capacidad atencional, concentración y eficacia de rendimiento.

Realizamos una evaluación, mediante un EEG y registramos la actividad cerebral ante determinadas tareas. De este modo obtenemos una medida objetiva y real del funcionamiento cognitivo. En esta evaluación medimos aspectos importantes para un buen rendimiento académico, como son la capacidad atencional, concentración y eficacia del rendimiento.

Para ello medimos la actividad cerebral implicada en una tarea y se trabaja para que haya una mayor cantidad de activación, con una mayor cantidad de neurotransmisores activados, lo que repercutirá en el rendimiento del niño ante la tarea.

Llevamos más de cuatro años usando esta técnica con resultados muy satisfactorios.

¿Quién tratará a mi hijo? ¿Cómo va a ser el tratamiento?

En función de las características del niño, y de la disponibilidad de los padres, se le asignará uno o dos terapeutas adaptados a sus necesidades así como del tiempo disponible.

El equipo supervisa todos los casos y realiza las evaluaciones y adaptaciones personalizadas al tratamiento ssegún la evolución.

Tratamiento

Una vez realizada la evaluación se elabora un informe por escrito con información detallada de las áreas evaluadas y según el plan de tratamiento, se comienzan las sesiones de tratamiento.

La duración del tratamiento depende de múltiples factores, pues la evolución del mismo no es la misma para cada uno. La evaluación nos permite hacer una estimación en función de las áreas a trabajar así como de la dificultad encontrada en las mismas.

Evolución

Se comenzarán a ver cambios desde la tercera sesión, los informes trimestrales nos indicarán el avance objetivo de la terapia, a partir de gráficos y valores numéricos.

Cada 2 ó 3 meses, dependiendo del caso, se realiza un informe por escrito con los cambios y áreas a reforzar o nuevas áreas a trabajar.

Finalización del tratamiento

Una vez normalizadas las áreas detectadas en la evaluación se procede a dar el alta. Los resultados obtenidos en el tratamiento permanecen estables en el tiempo sin necesitar ninguna sesión de recuerdo.

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica en Biofeedback y Neurofeeback

Tratamiento ansiedad, biofeedback

El mejor tratamiento de la ansiedad, con biofeedback

La ansiedad es un estado que forma parte de nuestro cuerpo, al igual que el miedo, la risa, el dolor o la tristeza. Es algo que todos tenemos en alguna determinada situación a lo largo de nuestra vida, por lo que no podemos eliminarlo definitivamente. Es como el miedo, no podemos quitarlo de nuestras emociones, y tampoco debemos hacerlo, porque el miedo, es bueno, nos ayuda a prevenir situaciones que no son buenas para nuestra integridad. O el dolor, que es la forma que tiene el cuerpo de avisarnos de que algo no va bien. Y no tener dolor, sería muy peligroso para nuestras vidas.

Pues la ansiedad moderada y ante ciertas situaciones o momentos, es normal tenerla. El problema de la ansiedad es cuando continúa en el tiempo, independientemente de las situaciones, o cuando es tan alta, que se convierte en estados de pánico.

La emoción es tan grande que nuestra parte del cerebro más racional, queda totalmente anulada, y aunque sepamos que no nos va a pasar nada, o lo que tenemos que hacer, no podemos evitarlo, y tenemos ansiedad.

El tratamiento con mejores resultados a corto y medio plazo sin duda, es el biofeedback, para ello, usamos sensores en los que medimos la temperatura periférica, o la conductancia de la piel, y en los que bajamos la activación fisiológica, controlamos la actividad del Sistema Nervioso Simpático para no tener ansiedad.

Elisa Vaca Psicólogo Sanitario

[Arriba]

¿Por qué no puedo dormir?

¿Por qué no puedo dormir? ¿por qué?

Las dificultades en el sueño son diversas y conllevan una gran cantidad de consecuencias como:

  • Dolores de cabeza
  • Dolores musculares
  • Alteraciones en el estado de ánimo
  • Irascibilidad
  • Problemas de atención
  • Dificultad en la toma de decisiones

Ante todas estas consecuencias los sujetos pruebas diferentes tratamientos que en ocasiones no son lo eficaces que se espera. Esto es debido a que el sujeto no controla su estado fisiológico, a pesar de que aplique las técnicas y estrategias que le enseñe el profesional estas no consiguen desactivar a nivel fisiológico al sujeto lo cual es necesario para poder conciliar y mantener el sueño y que este sea reparador. Los profesionales de la salud disponemos de una herramienta muy importante para detectar el porqué no funciona la estrategia que aplica el sujeto, y esta herramienta es el biofeeedback, con ella el profesional observar las diferentes variables fisiológicas implicadas en el sueño y cómo estas varían según la situación y estrategia aplicada por el sujeto, a su vez el terapeuta muestra estas variables al sujeto y de este modo aprende a manejarlas y controlarlas para que de este modo se favorezca una mejora en el sueño del sujeto.

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica en Biofeedback y Neurofeedback

[Arriba]

Neurofeedback, aprenderá mejor

Neurofeedback, aprenderá mejor

El aprendizaje según se van avanzando los cursos se vuelve más complejo y en ocasiones en cursos iniciales también los niños se tienen que enfrentar a diferentes dificultades.

Cada vez la enseñanza tiene un nivel más alto de exigencia, se requiere de un mayor esfuerzo y el nivel de exigencia en el ámbito escolar cada vez es mayor. A todo ello se le une el problema de la actual sociedad, la falta de tiempo, lo que dificulta en mayor medida el realizar los deberes o estudiar en las diferentes etapas. Todo ello lleva a los niños a sentimientos de estrés canalizados a través de llantos, frustraciones, auestima baja o irascibilidad y problemas de conducta. El cerebro necesita estar tranquilo y activado a la vez para que el tiempo del que se dispone sea eficaz a la hora de enfrentarse a la tarea o el estudio.

El neurofeedback es una herramienta que favorece la eficacia en el poco tiempo del que disponen para poder hacer las tareas, para ello el cerebro aprende a estar en un estado de relajación y activación óptimo para que el rendimiento sea el máximo. El sujeto aprende a sacar el máximo partido de sí mismo.

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica en Neurofeedback

[Arriba]

Neurofeedback: Mejora tu compresión

Neurofeedback: Mejora tu compresión

La comprensión lectora determina la mayor parte de la eficacia en el rendimiento de estudiantes. El no tener un adecuado nivel de comprensión lectora lleva al sujeto a no sacar el máximo partido de su rendimiento, tarda más en el estudio y no obtiene toda la información necesaria para el estudio, por todo ello hace que tenga que dedicar más horas y le cuesta más el aprendizaje.

Tradicionalmente se han aplicado estrategias para la mejora del estudio y de la comprensión lectora, se le han enseñado al sujeto técnicas de estudio. Pero esto no siempre es eficaz debido a que el sujeto no está motivado y hace que lo enseñado por el profesional no sea efectivo. Por ello es necesaria una herramienta que favorezca que el cerebro del sujeto esté preparado para el aprendizaje y sea más fácil que su comprensión mejore.

Diversos estudios han comprobado que la compresión lectora está relacionada con los áreas temporal y parietal derecho, en la que se lleva a cabo le relación de la información leída para obtener su significado, por lo que el entrenamiento en estos áreas facilitará la comprensión de lo leido, ya que el sujeto aprenderá a tener más activa dicha área con lo que la información se transmitirá con mayor facilidad. EL neurofeedback se encarga de este aspecto, gracias a él el sujeto aprende a darse cuenta que está desactivado y es capaz de activarlo para mejorar su comprensión lectora. Es un entrenamiento de gran utilidad y eficacia, el cual una vez aprendido vale para situaciones futuras.

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica Biofeedback y Neurofeedback

[Arriba]

Mejora memoria neurofeedback

Mejora tu memoria con neurofeedback

La memoria es la capacidad para acceder a la información que ha sido almacenada previamente, se puede hablar de diferentes tipos de memoria según el tipo de estímulo almacenado y del modo en el que esta sea almacenada, memoria episódica, procedimental, emocional, memoria a corto plazo, memoria a largo plazo o memoria de trabajo entre otras.

Las dificultades para acceder a la información previamente almacenada pueden ser debidas a varios factores: por un inadecuado almacenamiento, por una dificultad de acceso, por una no elaboración de la información o por una dificultad emocional.

Lo cierto es que estas dificultades generan una gran alteración en los sujetos que las presentan. Existen diversas estrategias de memorización y elaboración de la información que mejoran las dificultades. A través del neurofeedback se puede detectar la zona concreta en la que se da el problema en el proceso de memorización y se puede llevar a cabo un entrenamiento de la misma para que haya una mayor activación eléctrica cerebral la cual favorece un adecuado rendimiento. A su vez el sujeto aprende a estar más activo y a obtener unos mejores resultados tras la aplicación de las estrategias aprendidas para la mejora de la memoria. Por todo ello, el neurofeedback es una herramienta imprescindible para que se de una pronta mejora y que sea más reforzante para el sujeto. Previamente al tratamiento se lleva a cabo una evaluación exhaustiva de las diferentes áreas a través de un EEG Cuantitativo para poder determinar el área de actuación.

No pierdas tu oportunidad

Estás a tiempo

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica en Neurofeedback y Biofeedback

[Arriba]

Biofeedback y Neurofeedback eficaz

Biofeedback y Neurofeedback eficaz

Las nuevas tecnologías y la amplia información, lleva a que cada vez sea más común el uso de diferentes herramientas para las dificultades como la atención,ansiedad, estrés, mejora del rendimiento o problemas de sueño entre otros, son herramientas más objetivas, que ayudan al sujeto a observar sus avances y que aportan al profesional una medida para comprobar que las estrategias enseñadas están adaptadas a la personas.

Pero estas nuevas herramientas no siempre funcionan ¿por qué?, una de las razones más importante es el profesional que las lleve a cabo.

El biofeedback es una herramienta, como se ha comentado en artículos anteriores, que nace en 1960, por lo que la herramienta en sí tiene muchos años, la diferencia radica en que los avances tecnológicos han permitido facilitar el acceso a la misma, y con ello que todo el mundo puede hacerlo, pero ¿todo el mundo puede usar biofeedback?. Para la aplicación del biofeedback es imprescindible conocer el funcionamiento del cuerpo humano, la fisiología y neuropsicología, para poder llevar a cabo un adecuado tratamiento y evaluación. Lo primero de todo, por ello, es tener una adecuada base, y posteriormente tener una buena formación sobre el biofeedback y neurofeedback que permita realizar una evaluación y tratamiento adaptado a la problemática del sujeto y no a la patología general, ya que como es de todos los profesionales sabido, no todos los problemas de atención, ansiedad, estrés o problemas de sueño entre otros, son iguales, es imprescindible para una mejora el realizar un analisis funcional del problema.

Por todo ello, antes de acudir a un centro es muy importante informarse de qué profesional va a trabajar y cuál es su formación.

Belén Pozo

Técnica en Biofeedback y Neurofeedback

[Arriba]

Neurofeedback: Mejora de la dislexia

Neurofeedback: Mejora de la dislexia

La dislexia es un trastorno de aprendizaje en el que el sujeto tiene dificultades marcadas en la lectura, bien en la precisión, velocidad o comprensión lectora. Esta dificultad puede afectar a diferentes áreas en el aprendizaje debido a que las materias dependen de la comprensión lectora.

Tradicionalmente se ha trabajado esta dificultad desde diferentes perspectivas, lo más importante a la hora de llevar a cabo una reeducación es previamente encontrar las causas de la misma, ya que el sólo trabaja la lectura no conlleva una mejora significativa, ya que saldrán las dificultades posteriormente en otras áeras. Por ello es muy importante determinar el por qué de la misma, si detrás hay un problema de procesamiento secuencial, visopercepción, discriminación perceptivo u otros.

Con el neurofeedback se puede llevar a cabo una evaluación exhaustiva de las diferentes áreas cerebrales las cuales están implicadas en la lectura y determinar aquella que tiene una menor activación, para posteriormente llevar a cabo un entrenamiento de la misma, lo que favorecerá el cambio más rápido y con una mayor facilidad de generalización. En la dislexia hay varias áreas cerebrales implicadas como son el temporal izquierdo u occipital. Como se ha comentado anteriormente lo importante es ver el porqué para poder entrenar el área de mayor afectación.

Belén Pozo

Psicóloga Sanitaria

Técnica en Biofeedback y Neurofeedback

[Arriba]

Controla tú a tu mente

Neurofeedback: Controla tú a tu mente

Cuantas veces tu mente te ha traicionado, cuantas veces has intentado cambiar tu mente y no te ha funcionado, cuantas veces has intentado dejar de pensar y no lo has conseguido, cuantas veces has intentado pensar de otro modo y has vuelto al mismo pensamiento. A través de la razón no es posible controlar la mente, llevar a cabo un cambio de fuera a adentro es muy complejo y es más complicado llevar a cabo la generalización del mismo.

Puedes aprender a controlar tu mente desde dentro hacia fuera, es la forma en la que realmente conseguirás el cambio, podrás cambiar tus pensamientos, podrás controlar tus preocupaciones sólo lo tienes que entrenar.

El  cerebro emite ondas de diferentes frecuencias según si está preocupado, relajado o solucionando problemas. a través del neurofeedback puedes aprender a generar las ondas que sean más apropiadas para la situación, aprendes a detectar el momento que genera malestar o bloqueo y aprende a cambiarlo a través del entrenamiento. Es el momento de controlar tu mente, controlar tus nervios y preocupaciones, los cambios son muy rápidos y observables en un corto periodo así que no dudes en probarlo y aprovecharte de este novedoso tratamiento.

Belén Pozo

Psicóloga

Técnica en Biofeedback y Neurofeedback

[Arriba]

Neurofeedback: Mejora tu sueño

Neurofeedback: Mejora tu sueño

El sueño se ve alterado en muchas ocasiones por preocupaciones, estrés o ansiedad. Hay diversas técnicas de relajación o reeestructuración cognitiva que ayuda a que esta problemética sea controlada pero es cierto que no siempre funciona y no es del todo eficaz. Esto es debido a que en muchas ocasiones el elemento emocional invade los razonamientos y el control del malestrar no puede llevarse a cabo a través de ellos.

En estos casos es necesario que se produzca un cambio de dentro hacia afuera en lugar de afuera hacia adentro como ocurre cuando intentamos controlar las emociones, preocupaciones, ansiedad o estrés a través de la razón, esta forma de actuación funciona con la «mente fria» únicamente. El cambio de dentro hacia afuera es el cambio más estable y eficaz, hace referencia a un cambio a nivel fisiológico, controlar las variables físicas para conseguir un bienestar.

Con el neurofeedback y biofeedback se pueden registrar las variables fisiológicas que influyen en el sueño del sujeto para que este aprenda a controlarlas y se favorezca un sueño reparador.

La respiración, conductancia y temperatura deben de tener un valor determinado para que halla una estabilidad favorecedora de un adecuado descanso.

Por otro lado a nivel cerebral tienen que generarse unas ondas determinadas con una frecuencia, si el cerebro está muy activado es muy difícil conciliar el sueño y que este sea reparador.

Con el neurofeedback y biofeedback el sujeto aprende a detectar cuando cambian esas variables y adquiere la forma de cómo manejarlas.

Belén Pozo

Psicóloga

[Arriba]