Centro Neurofeedback Vaca-Orgaz

Especialistas en Neurofeedback y Biofeedback. Miembros fundacionales del Grupo de Trabajo Biofeedback y Neurofeedback del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid. Centro Sanitario nº: CS 13346 Teléfono: 917599084

Etiqueta: matemáticas

Mejora de las matemáticas con neurofeedback

Sin títuloEl neurofeedback es una técnica a través de la cual el sujeto aprende a detectar cuando su cerebro necesita una mayor activación. Para realizar tareas de matemáticas como cálculo o problemas, es necesario poner en marcha diversas estrategias como: planificación, organización de la información, comprensión lectora, memoria de trabajo, resolución de problemas o automatismos de cálculo numérico o acceso a los aprendizajes previamente adquiridos; todos estos procesos requieren de una actividad cerebral determinada. La no activación suficiente hace que el sujeto tenga despistes, errores o bloqueos. Por todo ello en el centro, tras llevar a cabo el análisis de los diferentes puntos cerebrales que se relacionan con esta tarea, hemos elaborado un protocolo de entrenamiento para la mejora del rendimiento matemático.

Los sujetos que lo han llevado a cabo, en un mes ven claramente resultados, informan de que les cuesta menos ver ala solución, que tardan menos en ver cómo lo tienen que hacer y tienen menos errores de cálculo.

El entrenamiento se trata, de que una vez colocado en un punto específico el sensor el sujeto aumente su actividad cerebral en el mismo y con ello obtenga un beneficio, de este modo aprenderá a detectar cuándo no está preparado para el aprendizaje, en el entrenamiento conseguirá que funcione un juego de ordenador, de este modo se produce un condicionamiento operante en el que el cerebro aprende a estar más activado para obtener el máximo rendimiento.

Belén Pozo

Psicóloga

Neurofeedback, discalculia y matemáticas

Neurofeedback, discalculia y matemáticas.

Después de llevar ya años usando el neurofeedback, en el déficit de atención e hiperactividad, donde los resultados llevan confirmados durante años y estudios en las Universidades, estudiamos a otros países en qué otras áreas lo apllicaban con éxito, y comprobamos que otro de los campos era en las dificultades en matemáticas.

Hablamos con los padres d elos niños que tenías esa dificultad y accedieron a que lo probáramos en sus hijos, yo estaba convencida de que iba a funcionar.

Ahora puedo concluir que, después de llevar tiempo trabajando las dificultades de matemáticas, en concreto dos áreas, por un lado la de los problemas matemáticos y por otro, la disminución del número de errores cometidos en cálculo, estamos aplicándolo desde Septiembre en 13 niños de diferentes cursos y edades.

Trabajamos aquellas áreas del cerebro necesarias para que puedan resolverse con éxito los problemas matemáticos. El resultado es todo un éxtito 7,2 es la media de los exámenes realizados en el colegio por nuestros niños. Han pasado de suspender los exámenes a aprobar. Lo que está a su vez repercutiendo en la mejora del estado de ánimo, en la autoestima y en el bienestar familiar.

En sólo 3 meses, los cambios son impresionantes.

¿Por qué funciona el neurofeedback en el aprendizaje de las matemáticas?

Porque ciertas áreas del cerebro están más activadas, más despiertas tanto para el aprendizaje de las matemáticas, donde el cerebro está más receptivo a consolidar los aprendizajes y más ágil para realizar asociaciones; como para resolver lo que se le pide y a relacionar números y conocimientos.

Elisa Vaca

[Arriba]