Inicio Blog Página 8

Dormir mejor ya puedes

DSC_0228

Dormir mejor, ya puedes

Para dormir el organismo tiene que prepararse ¿cómo? tiene que desactivarse a nivel fisiológico, la no desactivación del mismo es en la mayor parte de veces la causa de los problemas de sueño. Cómo se materializa esta causa:

  • Hacer ejercicio cercano a la hora del sueño
  • Trabajar hasta últimas horas de la noche
  • Hablar de problemas conflictivos
  • Hacer excesivas actividades

Para evitar que esto dificulte la conciliación del sueño se enseñan estrategias de desactivación para las horas anteriores al sueño:

  • Luz tenue
  • Hacer las actividades relajantes como tomar un baño, leer o hobbies
  • Tomar un vaso de leche caliente
  • Dejar los pensamientos aparcados a primera hora de la tarde
  • Evitar estimulantes como el tabaco y el café en las horas antes de dormir

Pero todas estas pautas en ocasiones no surten efecto, ¿por qué? los pensamientos son difíciles de parar y en ocasiones el sujeto percibe que está relajado pero no es así, sino que está tenso o su respiración no es la adecuada. ¿Cómo podemos saberlo? La única manera de poderlo comprobar es a través del biofeedback, con él la persona detecta cómo se encuentra y aprende a controlarlo, de este modo habrá una mejora pronta en la conciliación del sueño y descanso.

Belén Pozo

Psicóloga

Cómo facilitar el aprendizaje

Cómo facilitar el aprendizaje

En muchas ocasiones a pesar de que se estudie de manera adecuada y un número de horas determinadas no se obtiene el rendimiento adecuado ¿por qué?

Puede deberse a algún déficit en funciones cognitivas como la memoria, atención, razonamiento o procesamiento de la información entre otras. Para conocer si es por alguno de estos motivos se debe de llevar a cabo una evaluación neuropsicológica por parte de un profesional cualificado.

¿Qué ocurre si a pesar de hacer esta revisión neuropsicológica se observa que no hay alteraciones o déficits?

Una de las razones que aparecen más comúnmente es una falta de activación fisiológica que se expresa a través de conductas como:

  • Falta de motivación
  • Falta de energía
  • Desgana
  • Apatía
  •  Realización de las tareas de manera muy lenta

¿Qué se puede hacer?

Para poder aprender y rendir el organismo necesita un nivel de activación determinado para poder funcionar, por lo que el sistema fisiológico debe estar activo. Pero de esta activación el sujeto no es consciente a pesar de lo importante que es para un adecuado rendimiento. Con el biofeedback se puede llevar a cabo el entrenamiento del mismo a través de un ordenador, en el que sujeto entrenado adquiere las estrategias necesarias para poder obtener el mejor rendimiento.

Belén Pozo

Psicóloga

Niveles de activación, atención y errores

Imagen1A lo largo de la experiencia acumulada con el trabajo con Neurofeedback, ha sido posible ir observando cómo en determinados casos a pesar de la intervención con dicha herramienta, los resultados obtenidos no son del todo los esperados y deseables.

Valorando las causas de tal hecho, se ha podido comprobar que en los citados casos resulta necesario el trabajo combinado de Biofeedback EEG (Neurofeedback) con Biofeedback de Conductancia con el fin de evaluar y modificar los niveles de activación (arousal) presentados por el sujeto, además de trabajar las ondas cerebrales implicadas en la dificultad existente. Esta intervención combinada resulta de vital importancia puesto que se ha podido comprobar que si no existen los niveles de activación óptimos resulta poco probable el aprendizaje y la posterior generalización.

En este sentido, varios son los estudios llevados a cabo hasta la fecha. Uno de ellos es el que se cita a continuación, del cual es posible extraer determinadas conclusiones interesantes para tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una intervención de este tipo.

Para dicho estudio se formaron dos categorías, a saber, sujetos bajo y alto activado, y el test atencional Tolouse-Pieron. La muestra empleada fue de n=45 en dónde todos los sujetos fueron varones con edades comprendidas entre los 16 y 17 años.

Las conclusiones, las cuales son posible extraer, son las que se enuncian a continuación:

  • Existencia de correlaciones significativas entre niveles de activación y ejecución de la tarea. Los autores coinciden en señalar que existe una clara relación entre los niveles de activación somática y el rendimiento en diferentes tipos de tareas.
  • Niveles bajos de activación influyen negativamente en la velocidad de la ejecución y la calidad de la misma por la inclusión de material irrelevante. Los errores por omisión sin embargo, no parecen tener relación con esta variable fisiológica de activación.
  • Niveles altos activación se relacionan con una buena capacidad de ejecución y con la ausencia de inclusiones. Según se cita, como consideraba Easterbrook (1979), un aumento en los niveles de activación conduciría a un incremento de la atención selectiva reduciendo el número de estímulos irrelevantes incluidos, aumentando hasta llegar a un nivel óptimo la eficacia en la realización de la tarea.
  • Parece existir un punto óptimo de activación a partir del cual un incremento ya supone el empeoramiento en la ejecución de una tarea.

Información extraída de: M. Iglesias Suárez-Noguerol: Activación autonómica y errores cometidos en tareas atencionales. Revista de Psicología General y Aplicada, 1990, 43 (4), 463-467.

Aida Mañero

Psicóloga

 

Yoga, relajación y biofeedback. Mindfulness

Yoga, relajación y biofeedback. Mindfulness

Cada vez más, la sociedad toma consciencia del poder de la respiración y de la relajación. Son las armas más potentes que disponemos para recuperar el cuerpo y la mente, ante cualquier estímulo que nos desestabilice, como puede ser la enfermedad, algún problema o crisis vital. Nos ayudan a tener el control de las emociones para poder tomar decisiones, nos permiten disfrutar del momento, poner los problemas en su sitio para que no eclipsen el resto del día. Además, está demostrado que mejoran nuestro sistema inmunológico haciéndolo más fuerte.

Nos ayudan a controlar nuestro nivel de activación sin tener que recurrir a algún agente externo como la medicación. La suma del biofeedback y de éstas técnicas es el modo de conseguirlo.

El mindfulness es el camino de la solución, basado en técnicas antiguas budistas y de yoga, se renueva en un yoga diario, algo para usar en el día a día, mientras comemos, conducimos o nos duchamos. Ya no es necesario tirarse horas sentado con las piernas cruzadas sin hacer nada, al fin y al cabo, no tenemos tiempo para ello.

Una técnica maravillosa es la relajación, la cual, si se sabe hacer, desactiva el Sistema Nervioso Autónomo para poder librarnos del estrés o la ansiedad, de las cuales, a veces no somos conscientes, pero nos mostramos inquietos o más nerviosos de lo que se debería. La relajación y la ansiedad son contrarios, por lo que uno de ellos inhibe al otro.

El biofeedback, es una gran herramienta que disponemos en terapia para ayudar a conseguir los objetivos del mindfulness lo antes posible. Nos lleva a conectarnos con el cuerpo y aprender a escucharle y contrarle cuando lo deseemos.

De este modo, surge la mejor combinación de ambas técicas que ponemos a vuestro servicio para entrenar en éstas técnicas del modo más efectivo y en el menor tiempo.

 

Elisa Vaca López – Psicóloga

Ya no más contracturas musculares

Sin títuloYa no más contracturas musculares

Cada vez es más común que acudan a consulta sujetos solicitando estrategias de relajación para mejorar sus dolores musculares. Las tensiones, preocupaciones y problemas del día a día, afectan al sistema musculoesquelético en el cual aparecen contracturas diversas en espalda y cervicales entre otras. La solución primera, es acudir al fisioterapeuta, el cual elimina dicha contractura muscular, pero con el paso del tiempo esta vuelve a aparecer ¿se puede aprender a que no aparezcan tanto?

Con el biofeedback se puede aprender a controlar los músculos y su tensión, conocer el estado de los mismos y aplicar las estrategias adecuadas para que las contracturas aparezcan en menor medida o no lleguen a aparecer.

¿Cómo se consigue?

El primer paso es llevar a cabo una evaluación en la que se colocarán unos electrodos de superficie en las zonas en las que el sujeto siente malestar, a continuación podrá observar en un ordenador el nivel de tensión de sus músculos.

Una vez detectada el área a trabajar se llevan a cabo sesiones de entrenamiento semanales en las que el sujeto a través de ejercicios aprenderá a relajar el músculo y a detectar cuando este está tenso. De este modo sus músculos serán controlados y las contracturas no se generarán con la misma facilidad.

Belén Pozo

Psicóloga

Perfil electroencefalográfico de niños con TDAH

trn---beta---animation-_-counter---1-monMuchos son los estudios e investigaciones llevados a cabo en relación a la evaluación y el tratamiento del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) con la técnica del Neurofeedback. Algunos de ellos han estado destinados a comprobar la eficacia de este tipo de tratamiento en comparación con otros ya establecidos, otros a establecer y definir protocolos de actuación e intervención específicos para este tipo de trastorno.

Por su parte, otro grupo nutrido de importantes estudios en relación con el TDAH y su evaluación y tratamiento con el Neurofeedback, ha permitido mostrar perfiles electroencefalográficos característicos de sujetos con este tipo de patología, lo cual sin duda sirve de ayuda y favorece la intervención adecuada con este tipo de herramienta al servicio del profesional.

A este respecto, el artículo que se cita a continuación permite establecer ciertas características propias de los perfiles electroencefalográficos de pacientes con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) claras y bien definidas; para ello fue empleada una muestra de n=56 sujetos con edades comprendidas entre los 7 y los 14 años, 49 niños y 7 niñas, para cuya evaluación se utilizaron los puntos Cz y Fcz según el Sistema Internacional 10-20 en cuatro actividades: ojos abiertos, ojos cerrados, lectura y dibujo.

Entre tales características, propias de los individuos evaluados los cuales presentan un TDAH, pueden encontrarse:

  • Incrementos de las ondas Theta, las cuales se presentan en valores más elevados.
  • Decrementos de las ondas Alpha, Ritmo Sensoriomotor (SMR), Beta y Beta alta, las cuales se manifiestan en menor proporción.
  • En la actividad eléctrica cerebral presente en aquellos sujetos con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) predominan las frecuencias consideradas bajas, lo cual implica que el cerebro de éstos se encuentre menos activado en comparación con otros chicos de su misma edad, así como una activación inferior de aquellas frecuencias consideradas altas.

Otras conclusiones que son posible extraer a raíz de la investigación llevada a cabo son:

  • El EEG puede ser considerado como buen detector de personas con TDAH, el cual se afirma podría mejorar la precisión diagnóstica entre un 61 y 88% (Snyder, Rugino, Horning y Stein, 2015).
  • En esta investigación queda patente la validez de la correlación Theta/Beta para establecer deficiencias atencionales en los niños con posible sospecha de TDAH.
  • No obstante, los resultados extraídos no permiten el establecimiento de subtipos diferenciados del TDAH, puesto que por el momento no existe constancia de perfiles electroencefalográficos específicos para cada cada uno de ellos.

Información extraída de:

http://www.revistapcna.com/sites/default/files/05-8_ortiz-perez_et_al_electro.pdf

Aida Mañero

Psicóloga

Cómo saber si me estoy relajando bien

procomp2

Cómo saber si me estoy relajando bien

Hoy en día muchas personas con sintomatología ansiosa prueba diversas formas de intentar combartirla como pilates, yoga, mindfulness entre otras, todas ellas estrategias de actuación de gran eficacia y efectividad.

Pero a pesar de ello la gente acude a consulta a solicitar sesiones ya que estas no consiguen solventar su sintomatología ansionsa ¿a qué puede ser debido?

Todas estas formas de trabajo requiren de una gran práctica y conocimiento del propio cuerpo, necesitan de muchas horas de ensayo y dedicación así como una toma de contacto con uno mismo. Estos conceptos que están en a base del desarrollo y adecuado funcionamiento son difíciles de llevar a cabo. Entonces ¿qué se puede hacer?  

Para poder combatir o disminuir la sintomatología ansiosa el sistema nervioso autónomo debe de estar en unos valores determinados, y es a través de las estrategias aprendidas con las que se consigue desactivarlo. Pero el sujeto no puede saber si lo está realizando bien o no. Para poder conocer si las técnicas se están realizando adecuadamente se necesita conocer cómo responde el cuerpo ante las mismas. Para ello el Biofeedback ofrece al sujeto unas medidas de sus variables fisiológicas para conocer de este modo si se está relajando. Se colocan unos sensores de superficie que medirán la temperatura, respiración o tensión muscular del sujeto y el sujeto podrá ver cómo cambian sus variables al aplicar las técnicas pudiendo modelar su forma de realizarlo para que estas sean eficaces.

Belén Pozo

Psicóloga

Respiración y biofeedback de conductancia eléctrica de piel

A partir de las diversas investigaciones y estudios llevados a cabo, se considera que en general las técnicas de relajación son uno de los métodos más efectivos y eficaces para que los individuos logren reducir sus niveles de activación tanto ante situaciones de estrés como en reposo para adquirir estados favorables de relajación. En concreto, las técnicas de relajación basadas en el control respiratorio cuentan con una gran aceptación debido a la sencillez y rapidez en su adquisición y aprendizaje.

Debido a esto, y para obtener aun mejores resultados en lo relativo a la aplicación de la técnica, estudios como el que aquí se citan tratan de comprobar si en una situación de aprendizaje con Biofeedback de conductancia eléctrica de la piel (CEP), las pautas informativas concretas ofrecidas al sujeto acerca de determinados parámetros respiratorios, concretamente aquellos que mostraron ser más efectivos, originan un mejor aprendizaje en comparación con otros sujetos a los que no se les ofrecieron dichas mismas pautas. Así pues, se entiende que los individuos sometidos a un aprendizaje de técnicas respiratorias a través de Biofeedback a los cuales se les ofrezca unas instrucciones concretas podrán lograr mayores descensos de conductancia, y por tanto de activación, que aquellos otros que no las reciban.

En base a esto, los resultados obtenidos en el estudio muestran que:

  • los sujetos que recibieron instrucciones respiratorias en su entrenamiento con Biofeedback, se diferenciaron significativamente de los que no recibieron dichas instrucciones.
  • los primeros obtuvieron mayores reducciones de conductancia y en menos espacio temporal que los segundos.

Además, de dicha hipótesis y de la confirmación de la misma se podría desprender y se vendría a reforzar la necesidad de la presencia de un técnico especialista que facilite tales instrucciones, en contraposición con aquellas que no consideran tal necesidad.

Información extraída de:

http://reme.uji.es/articulos/acondm6431205100/texto.html

Aida Mañero

Psicóloga

Neurofeedback en el tratamiento de las adicciones

Neurofeedback en el tratamiento de las adicciones

trn---beta---animation-_-counter---1-monEn el presente artículo se presenta una serie de estudios llevados a cabo a lo largo de la historia en los que fue empleada la técnica de Neurofeedback como herramienta en el tratamiento psicológico de diferentes adicciones. Se considera que los resultados vertidos apuntan a una considerable utilidad de dicha técnica, no sólo frente al propio proceso adictivo en sí, sino a alteraciones psicopatológicas frecuentemente asociadas.

 

Las mejoras observadas y evidenciadas en estos diferentes estudios fueron:

  • Cambios positivos en lo relativo a la personalidad y el estado de ánimo.
  • Mejoras en las alteraciones referentes a síntomas depresivos y ansiosos.
  • Mejoras en los estilos de vida.
  • Reducción del estado de malestar y del deseo compulsivo de consumo (Craving).
  • Mejoras en procesos atencionales y funciones ejecutivas.
  • Mejoras en los funcionamientos cerebrales generales: mejoría significativa en la amplitud de ondas delta en las regiones frontal, central y parietal, de ondas theta en regiones frontal y parietal, de ondas alfa frontales y de los ritmos sensorio-motores.
  • Mantenimiento de la abstinencia.

Información extraída de:

https://www.researchgate.net/profile/Eduardo_Pedrero-Perez/publication/272565992_NEUROFEEDBACK_EN_EL_TRATAMIENTO_DE_LAS_ADICCIONES/links/54e92fec0cf27a6de10ffde7.pdf

Aida Mañero

Psicóloga

Mejora del rendimiento con biofeedback

Sin título

Mejora del rendimiento con biofeedback

Enfrentarse a una tarea cognitiva o escolar requiere un esfuerzo cognitivo elevado que implica que el sujeto preste toda la atención a la tarea y que su mente no esté ocupada en otras preocupaciones o problemas, además debe de tener una activación fisiológica determinada para poder llevar a cabo un buen rendimiento.

¿Cómo puedo saber si obtengo mi rendimiento óptimo?

A través del biofeedback se registra la activación fisiológica del sujeto y este lo puede visualizar en una pantalla. Todo ello se realiza a través del registro de las variables del sistema nervioso autónomo como son la temperatura, conductancia de la piel y tensión muscular. Estas variables deben de tener un valor determinado para que no afecte de manera negativa a la ejecución de sujeto. La sobreactivación de ambas supone que el sujeto se encuentra en una situación de ansiedad, estrés o preocupación mantenida que como consecuencia hace que su sistema cognitivo esté centrado en ello y no pueda centrarse en la tarea o problema al que se tiene que enfrentar. Por el contrario una hipoactivación del sistema fisiológico supone un estado de ánimo bajo, desasosiego, apatía y desgana que supone que el sujeto no tenga capacidad para poder tomar decisiones o solucionar un problema. Con el registro de dicha actividad el profesional puede determinar el nivel en el que se encuentra el sujeto.

¿Cómo mejorar mi rendimiento?

A través de un entrenamiento en sesiones semanales en el que se registrarán las variables alteradas. El sujeto estará ante un ordenador viendo cómo varían las variables entrenadas y el profesional le guiará para mejorar las mismas. En este entrenamiento el sujeto aprenderá a detectar cuando está más o menos activado y podrá cambiar este estado en su beneficio.

Efectos secundarios del entrenamiento

  • Mejora del estado de ánimo
  • Disminución del estado de ansiedad
  • Mejora de los procesos de sueño
  • Mayor control
  • Mejora en la rendimiento
  • Mayor facilidad para tomar las decisiones
  • Disminución de la sensación de cansancio

Belén Pozo

Psicóloga

× ¿Cómo puedo ayudarte?