Inicio Blog Página 6

Diferencia entre Biofeedback y Neurofeedback

Diferencia entre Biofeedback y Neurofeedback

El surgimiento de las denominadas técnicas de Biofeedback ha supuesto un gran avance en la práctica clínica de diferentes ámbitos profesionales (medicina, psicología, fisioterapia…) debido a:

  • Su posibilidad de aplicación en diferentes patologías estudiadas.
  • La eficacia comprobada en dichas patologías.
  • El mantenimiento de los resultados en el tiempo.

No obstante, y a pesar de este surgimiento y de su cada vez mayor difusión y expansión, aun es frecuente encontrar falta de información al respecto, dudas frecuentes así como  cuestiones no resueltas que probablemente aun hoy generen reticencias entre los posibles usuarios de este tipo de intervenciones.

¿Qué es Biofeedback?

El Biofeedback o biorretroalimentación podría definirse como el conjunto de procedimientos cuyo fin es posibilitar que el sujeto, a partir de la información relativa a la variable fisiológica de interés, proporcionada de forma inmediata, puntual, constante y precisa, pueda terminar consiguiendo la modificación de sus valores de forma voluntaria, sin precisar la mediación de instrumentos químicos, mecánicos y/o electrónicos (Olivares et al., 1998).

“Todas las técnicas de biofeedback coinciden en último término en tres objetivos fundamentales: adquirir el control del sistema de respuesta fisiológico por medio de entrenamiento, mantener el autocontrol del sistema de respuesta fisiológico en ausencia de feedback, y finalmente conseguir la generalización y mantenimiento del autocontrol aprendido” (Revisión sobre las técnicas de biofeedback y sus aplicaciones. Montserrat Conde Pastor y Javier Menéndez Balaña).

Existen diferentes tipologías de Biofeedback entre las que es posible encontrar principalmente:

  • Biofeedback térmico o de temperatura.
  • Biofeedback de conductancia o actividad electrodermal.
  • Biofeedback EMG (electromiográfico).
  • Biofeedback de tasa cardíaca.
  • Biofeedback de volumen del pulso.
  • Biofeedback EEG (electroencefalográfico).

¿Qué es Neurofeedback?

El Neurofeedback es un tipo de Biofeedback EEG (electroencefalográfico) a partir del cual se realizan mediciones objetivas en puntos craneales concretos (según el Sistema Internacional 10-20) del mapa de ondas cerebrales presentes, con el objetivo y fin de llevar a cabo un entrenamiento el cual conduzca a la producción de aquellas ondas que se encuentran disminuídas y la inhibición de aquellas que se observan incrementadas, para de este modo generar un equilibrio que posibilite un rendimiento óptimo y adecuado, el cual posteriormente sea generalizado sin necesidad de feedback (auditivo y/o visual) a la vida diaria del sujeto entrenado.

Para la realización de tal medición y entrenamiento, son empleados unos sensores a modo de pendiente en cada una de las orejas y una copa la cual va situada en el punto craneal concreto que se desee medir, estimular y/o entrenar (colocación monopolar).

El establecimiento de las ondas a entrenar (para ser ejercitadas o inhibidas), así como el nivel de dificultad para la consecución de reforzador (umbral), será aquello que determine la obtención del feedback auditivo y visual en función de la ejecución del individuo.

Información extraída de:

Revisión sobre las técnicas de biofeedback y sus aplicaciones. Montserrat Conde Pastor y Javier Menéndez Balaña

Aida Mañero Ocarranza

Psicóloga

 

 

 

Biofeedback y estrés

Biofeedback y estrés

El estrés puede definirse como el conjunto de reacciones fisiológicas por parte del organismo, que aparecen ante una demanda que supera nuestra capacidad adaptativa o ante una situación que se percibe como amenazante.

El estrés nos ayuda a maximizar al máximo los recursos energéticos de nuestro organismo para hacer frente a esa situación percibida como negativa, pero, ¿qué pasa cuando reaccionamos ante las diferentes situaciones que se nos plantean día a día de una manera inadecuada?

El origen del estrés lo encontramos en nuestro cerebro ya que éste es el verdadero responsable de reconocer y de dar respuesta a las situaciones de estrés.

Algunos estresores o fuentes de estrés que encontramos son:

  • Los cambios importantes que pueden aparecer en la vida de las personas: una separación, un accidente de tráfico, una enfermedad terminal, la pérdida de un ser querido,… Todos ellos, son sucesos vitales de gran intensidad.
  • Las situaciones diarias generadoras de estrés repetitivo pero menos intenso: suspender un exámen, la falta de tiempo, un atasco, una enfermedad crónica, conflictos o diferencias con familiares, amigos, compañeros de estudio o de trabajo, dificultades económicas,…
  • Las situaciones generadoras de estrés prolongadas en el tiempo: violencia en el ámbito familiar, cuidadores de personas dependientes,…. Son estresores de una duración e intensidad elevadas.

Los síntomas que se desencadenan por situaciones estresantes varían en función de cada persona, de la situación en sí, y de la duración e intensidad de la misma, y pueden llegar a causar problemas serios en nuestra salud: dolores de cabeza, problemas de sudoración, tensión muscular, respiración rápida, irritabilidad, mareos, alteraciones en el apetito, dificultades para poder mantener la atención o conciliar el sueño, fatiga diaria,…

El Biofeedback, permite reducir el estrés de aquellas personas que están sometidas al mismo, al mejorar la sintomatología que presentan. Con el Biofeedback, se toma control voluntario de las funciones fisiológicas porque proporciona al paciente un feedback inmediato sobre las mismas.

Para ello, se realiza un perfil de estrés, para valorar como las personas responden ante una situación amenazante y valorar su capacidad de recuperación una vez pasada la misma. Para eso, se toman medidas de diferentes variables fisiológicas como es el caso de la temperatura periférica, la tasa de respiración, el nivel de activación, la frecuencia cardiaca o la tensión muscular, observando, cuál de ellas se encuentra más alterada.

También se realiza un perfil de Biofeedback electroencefalografico (Neurofeedback) para registrar la actividad cerebral y valorar el patrón de ondas cerebrales; puede entrenarse el cerebro y provocar cambios en la actividad cerebral.

El biofeedback, no va a hacer desaparecer las situaciones generadoras de estrés, pero el entrenamiento con esta técnica, ayuda a disminuir nuestro nivel de ansiedad general y la actividad cerebral excesiva.

Miriam Benavides
Psicóloga

 

 

Patrón neurofisiológico del retraso mental

Patrón neurofisiológico del retraso mental

Diversos han sido los estudios a lo largo de los años a cerca del retraso mental, no obstante, las bases biológicas de dicha patología no han sido definidas ni establecidas de un modo preciso y concreto, ni comparadas estas características con grupos controles estandarizados.

Las denominadas técnicas de neuroimagen y neurofisiológicas pueden suponer un avance en este campo puesto que pueden permitir un mejor diagnóstico así como establecer, caracterizar y cuantificar las alteraciones encontradas al respecto. Del mismo modo, dada la posible obtención de tal información, el empleo de estas técnicas puede suponer la mejor creación y establecimiento de programas de intervención más ajustados, los cuales posibiliten el incremento o disminución de determinados parámetros concretos relacionados con la actividad normal o anormal.

Los estudios sobre la actividad cerebral llevados a cabo hasta la fecha en relación al retraso mental sostienen que:

  • Ahn et. al encuentran un aumento relativo en bandas lentas comparado con sujetos controles, sin localizarlo especialmente. 
  • Gasser, Möcks, Lenard, Bächer y Verleger encuentran […] un patrón compuesto por una mayor actividad de las frecuencuas delta y theta, acompañado de un aumento de amplitud de beta frontal. 
  • Harmony et. al encuentran un patrón de aumento de amplitud en bandas lentas en las localizaciones fronto-centrales […]. 
  • Fein et. al afirma que la única variable discriminante es la disminución de la actividad beta, sobre todo en sus rangos más rápidos. 

Para continuar con el estudio en este sentido, el presente artículo muestra un estudio de caso llevado a cabo con el objetivo de establecer patrones electroencefalográficos cuantitativos diferenciales entre sujetos normales y sujetos con retraso mental, concretando la localización cortical de esos patrones de actividad. Para ello se hace uso de una paciente mujer de 17 años de edad con retraso marcado en el área académica y de adquisición del lenguaje.

Los resultados obtenidos, a través de registros con ojos abiertos y cerrados con 19 electrodos, permiten mostrar que existe:

  • Un patrón de afectación generalizado.
  • Un incremento de la actividad lenta en áreas temporo-occipitales.
  • Un incremento de la amplitud de las altas frecuencias en regiones frontales.
  • Patrones de conectividad afectados en áreas frontales bilaterales y temporales izquierdas.

Información extraída de: Jesús Damas López, Juan Francisco Martín-Rodríguez y José León-Carrión (2005). Patrón Neurofisiológico del Retraso Mental: Estudio de un Caso con Electroencefalografía Cuantitativa.

Aida Mañero Ocarranza

Psicóloga

 

 

Neurofeedback en el control de esfínteres en la infancia

Neurofeedback en el control de esfínteres en la infancia

La consulta de padres o tutores de menores en diferentes especialidades médicas y psicológicas a causa de problemas urinarios es frecuente, echo que indica la prevalencia de tal tipo de trastornos, los cuales a menudo conllevan un tratamiento complejo y en ocasiones largo en el tiempo.

Varios son los enfoques para este tipo de patología que han sido estudiados e investigados para obtener mejores beneficios y en un menor tiempo; uno de ellos, el cual parece encontrarse en auge, es el llevado a cabo mediante el empleo del Biofeedback: se trata de reeducar al paciente para que éste se haga consciente de un proceso fisiológico concreto. En el caso del uso del Biofeedback para la intervención en problemas urinarios “se intenta modular la respuesta de la musculatura pélvica durante las fases miccionales de llenado y vaciado”.

Para valorar la eficacia de este tipo de intervención, el presente estudio emplea una muestra de n=34, niños y niñas que durante el último año fueron tratados de incontinencia urinaria diurna. Dicha muestra fue subdividida en tres grupos, a saber:

  • pacientes con síndrome de urgencia miccional: 27 sujetos (19 niñas y 8 niños).
  • pacientes con disfunción miccional: 4 niñas.
  • niñas con incontinencia de la risa: 3 niñas.

De los resultados obtenidos se desprende que del total de pacientes intervenidos a través de Biofeedback, los resultados fueron muy buenos en 15 (44,1%), puesto que desapareció toda la sintomatología manifestada con anterioridad. En 7 pacientes, esto es un 20,5%, únicamente se mostró mejoría, por el logro del control de la sintomatología diurna, no obstante hubo persistencia de los escapes nocturnos en mayor o menor grado. No se apreció mejoría significativa en 9 casos (26,5%).

Por todos estos datos, los autores pueden concluir que la intervención con este tipo de herramienta al servicio del profesional, constituye un método relativamente sencillo que permite un porcentaje bastante elevado de éxito, el cual es posible combinar con otro tipo de tratamientos debido a su adaptabilidad y posibilidad de asociación a otras intervenciones.

Información extraída de:

http://secipe.org/coldata/upload/revista/CirPed19.61-65.pdf

Aida Mañero Ocarranza

Psicóloga

Dolores de cabeza y biofeedback

DSC_0039Dolor de cabeza y biofeedback

Hay diversos dolores de cabeza, de diferentes causas y motivos. El dolor de cabeza es una dolencia muy común en la población en activa que aparece como consecuencia del estrés, preocupaciones, falta de descanso, mala circulación o tensión muscular.

Todas estas tipologías alteran la vida diaria del sujeto, le cuesta en mayor medida la toma de decisiones, mayores dificultades atencionales incluso alteraciones en el estado de ánimo.

Como posibles tratamientos a estos dolores de cabeza destacan desde fármacos a fisioterapia, estos quitan el problema en el momento en el que se acude o de manera temporal pero con el paso del tiempo todo vuelve a aparecer ¿por qué? Porque el sujeto no aprende a manejarlo sino que sólo desaparece la sintomatología. ¿Esta es la solución? Por supuesto que no lo es ya que siempre tendrá que depender de fármacos u otros remedios. Es una forma de mitigar el malestar pero no hace que no vuelva a aparecer.

El biofeedback es una herramienta que enseña al sujeto a controlar esta situación. En primer lugar el sujeto analiza cómo reacciona su cuerpo y aprende a controlarlo, de este modo aprende a que no le vuelva a ocurrir. y ¿tiene efectos secundarios? claro que los tiene:

  • Mayor descanso
  • Descenso de los dolores de cabeza
  • Sensación de bienestar
  • Mejora del estado de ánimo

Belén Pozo

Psicóloga

Neurofeedback y adherencia al tratamiento en el TDAH

Neurofeedback y adherencia al tratamiento en el TDAH

La adherencia al tratamiento así como la continuidad y periodicidad del mismo constituyen uno de los factores que se ha observado más relevante para el éxito, el buen pronóstico y curso de las patologías tratadas.

Por este motivo, diferentes investigadores y estudiosos se centran en encontrar y mostrar aquellos tratamientos los cuales favorecen esa mayor adherencia terapéutica y, en consecuencia, evitar los posibles abandonos los cuales repercuten de forma negativa especialmente en el propio paciente o usuario de la intervención.

En este sentido, dada la alta prevalencia actual del denominado Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH), uno de los objetivos para el mejor tratamiento de esta patología es es lograr descubrir cual de entre los posibles tratamientos propuestos y evidenciados científicamente es el que mejores resultados y adherencia terapéutica ofrece.

Así, el estudio llevado a cabo por Inmaculada Moreno García, Gracia Delgado Pardo y José Sánchez Blanco sobre Neurofeedback y adherencia terapéutica en el TDAH tiene por objeto analizar la adherencia y abandonos terapéuticos en una muestra de 92 niños con edades entre 7 y 14 años diagnosticados con Trastorno por Déficit de Atención y asignados aleatoriamente a tres condiciones terapéuticas Neurofeedback, Terapia de Conducta y Tratamiento Farmacológico.

De la investigación realizada por el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos de la Universidad de Sevilla junto con el Servicio Andaluz de Salud, es posible extraer como resultado de la misma que entorno al 85% de los menores que recibieron el tratamiento con la modalidad de Neurofeedback concluyeron la intervención, con lo que es posible afirmar que las tasas de adherencia con esta condición terapéutica son más elevadas en comparación con otras opciones estudiadas, por lo que se desprende que con este tipo de intervención será posible obtener mejores resultados en el tratamiento, evolución y curso de la patología.

Información extraída de:

http://institucional.us.es/apcs/doc/APCS_9_esp_15-16.pdf

Aida Mañero Ocarranza

Psicóloga

Mejora de la atención sostenida con neurofeedback

Mejora de la atención sostenida con neurofeedback

Dentro del concepto de atención, ampliamente estudiado e investigado por numerosos autores, es posible diferenciar y distinguir varios subtipos en función de los diferentes criterios y los diferentes procesos implicados. Así, una de las distinciones más comúnmente llevada a cabo fijada en base a  los mecanismos implicados es, a grandes rasgos, la que diferencia entre atención selectiva, atención dividida y atención sostenida (o mantenida).

La atención selectiva se considera como “la capacidad para seleccionar, de entre varias posibles, la información relevante a procesar o el esquema de acción apropiado, inhibiendo la atención a unos estímulos mientras se atiende a otros” (Modelo Clínico de atención de Sohlberg y Mateer, 1987,1989).

La atención sostenida, considerada la más afectada dentro de los Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad, se viene a definir como “la capacidad de mantener una respuesta de forma consistente durante un período de tiempo prolongado. Se divide en dos subcomponentes: se habla de vigilancia cuando la tarea es de detección y de concentración cuando se refiere a otras tareas cognitivas. El segundo es la noción de control mental o memoria operativa, en tareas que implican el mantenimiento y manipulación de información de forma activa en la mente” (Modelo Clínico de atención de Sohlberg y Mateer, 1987,1989).

Dada su afectación en el denominado de forma abreviada TDAH, diversos han sido los estudios llevados a cabo para profundizar en su evaluación e intervención y, de este modo, conseguir el logro de su mejoría. En este sentido, el estudio que se presenta a continuación plantea como objetivos:

  • Valorar si, a través del entrenamiento con Neurofeedback, puede mejorarse la atención selectiva y la considerada concentración en niños escolarizados sin problemas de aprendizaje, así como
  • Valorar la posibilidad de su generalización.

Para ello fue empleada una muestra de N=65, con niños con edades comprendidas entre los 8 y los 9 años.

Los resultados obtenidos mostraron:

  • Mejoras de carácter significativo en lo relacionado con la atención sostenida y la atención selectiva.
  • Mejoras en lo relativo al propio control atencional.
  • Incrementos en la precisión del procesamiento cognitivo.
  • Incrementos en el equilibrio establecido entre la velocidad de ejecución y el número de errores cometidos (precisión).

Información extraída de:

http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/12921/pdf_22

http://www.ugr.es/~setchift/docs/introduccion_procesos_atencionales.pdf

Aida Mañero

Psicóloga

Neurofeedback y dislexia

Neurofeedback y dislexia

La dislexia es un trastorno de gran prevalencia multicausal cuyo tratamiento se aborda desde diferentes perspectivas:

  • Reeducación de los aprendizajes
  • Terapias perceptivas
  • Terapias auditivas

Pero no siempre estas y otras alternativas no terminan de funcionar y los niños, adolescentes y/o adultos siguen mostrando las dificultades. Esto es debido a que su cerebro no está lo suficientemente activo como para absorber el aprendizaje.

En la dislexia a nivel cerebral hay ciertas áreas que tienen un funcionamiento menor, sus conexiones neuronales no se corresponden a las de un sujeto sin esta dificultad. Dos de las áreas más afectadas son el parietal y temporal, en los que se encuentra el bucle fonológico, encargado de la aplicación de las RCGF, alterado en los sujetos con dificultades en la lectura.

Con el neurofeedback se detecta la alteración en el área concreta, según el sujeto, ya que no todos los sujetos presentan el mismo perfil de dificultad de dislexia, y con ello se puede entrenar en el aumento de las ondas cerebrales que favorecen el aprendizaje.

El neurofeedback es una herramienta que facilita el aprendizaje y mejora la optimización del  tratamiento, debe de complementarse con la reeducación de las causas de la misma la cuál dependerá de cada sujeto.

Belén Pozo

Psicóloga

Neurofeedback y lenguaje

Neurofeedback y lenguaje

Los trastornos del lenguaje dependiendo de la sintomatología tienen unas u otras características. Hoy vamos a centrarnos en el Retraso del Lenguaje y Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Estos trastornos se caracterizan por una dificultad clínicamente significativa en la compresión y/o expresión del lenguaje. Son niños que tienen dificultades en la comprensión del lenguaje, tardan en hablar, tienen poco vocabulario, sus frases son muy sencillas,… toda esta sintomatología en muchas ocasiones se acompaña de un temperamento miedoso, rabietas, problemas sociales o tendencia al aislamiento y a jugar sólo. Tradicionalmente ante estas problemáticas se lleva a cabo un programa de estimulación del lenguaje por parte del psicólogo y logopeda. Al ser trastornos tan complejos en muchas ocasiones los avances son pocos o lentos ¿se puede acelerar el avance?

El neurofeedback mejora las conexiones cerebrales y facilitan la mejora en el lenguaje. ¿De qué modo? Lo primero es realizar un perfil en las áreas implicadas en las diferentes funciones del lenguaje y se estudia cual de ellas tiene menor activación, esta será entrenada para facilitar las conexiones entre neuronas y que el aprendizaje sea mayor. Se produce una mayor activación de dichas áreas, el sujeto aprende a estar más preparado para el aprendizaje y de este modo sacará el máximo partido al tratamiento que recibe.

Belén Pozo

Psicóloga

Biofeedback y temperatura

Biofeedback y temperatura

Mediante el Biofeedback de temperatura periférica, el sujeto va a obtener información directa, inmediata y precisa de cómo es la temperatura de la piel de la zona concreta donde le ha sido colocado el sensor térmico. Con el entrenamiento en Biofeedback, el sujeto aprende a modificar la temperatura debido a la percepción y el control voluntario de la misma.

El entrenamiento en este tipo de Biofeedback, puede ser utilizado en diferentes problemas de la salud. Algunas de las patologías que están relacionadas con esta variable son:

  • Las migrañas
  • La Enfermedad de Raynaud
  • La hipertensión esencial
  • La distrofia simpática refleja
  • La artritis reumatoide
  • Los miembros fríos en personas afectadas por poliomielitis
  • La dismenorrea funcional
  • La psoriasis
  • La dermatitis,…

Como acabamos de señalar, este tipo de Biofeedback puede ser utilizado para el control de los problemas vasculares o circulatorios, ya que la temperatura de la piel depende del riego sanguíneo de la zona subyacente, con lo que es una técnica buena para la estimulación indirecta de la circulación periférica. Pero también es una técnica adecuada, para ayudar en el entrenamiento en relajación, debido a que la circulación periférica, depende del nivel de activación simpática, de tal manera que a mayor activación, va a haber una mayor vasoconstricción y por la tanto, una menor temperatura.

Hay una serie de factores que son importantes tenerlos en cuenta a la hora de trabajar con el sensor de la temperatura, ya que de ellos va a depender que haya una buena o mala medición:

  • La temperatura de la habitación puede hacer que ascienda o descienda la temperatura periférica del sujeto. En una habitación muy fría puede descender mientras que en una habitación muy caliente, puede ascender.
  • Si el sujeto entra en consulta con las manos muy frías, habrá que esperar unos minutos hasta que la temperatura corporal pueda normalizarse.
  • Los factores psicológicos tales como el estrés o la ansiedad, afectan también a las medidas de temperatura periférica
  • El alcohol, el consumo de tabaco u otras sustancias como la histamina o el ácido láctico, son factores bioquímicos que pueden afectar negativamente a la temperatura periférica.

Miriam Benavides

Psicóloga

× ¿Cómo puedo ayudarte?